Seco de Pollo (Gallina)

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /nfs/c12/h02/mnt/222287/domains/recetasperuanas.net/html/wp-content/themes/flavor_Theme/functions/reviews.php on line 376
El SECO es uno de los platos más preparados por las familias peruanas, con distintas variaciones en el tipo de carne, el macerado o el acompañamiento.
Históricamente, no hay un acuerdo sobre el origen del nombre plato, una de las referencias más aceptadas es que el nombre de seco proviene de la Península de Santa Elena, en donde a principio de siglo XX se hacían trabajos petroleros en Ancón. Se preparaba un guiso muy sencillo que se acompañaba de arroz, y como era costumbre servir el almuerzo con una sopa de entrada y plato de fondo que se denomina «segundo» al cual los operarios ingleses decían «second» lo que, por derivación, llevó a «seco».
Ahora, citamos a Gastón Acurio, que nos da una descripción bastante singular de este platillo:
Nunca entendí porque se le llama seco al seco.
En que momento, quien, porque, llamo seco a un guiso cuya virtud máxima esta en el generoso juguito que lo acompaña
Juguito con el que mojamos la papa amarilla tipica de un seco a la limeña.
Juguito que penetra en la zanahoria, la arveja, la carne.
Juguito que convierte al arrocito blanco, los frejoles o aquello que decidamos servir como comparsa en un mundo de ilusión, nostalgia, fantasía.
Ingredientes
- 1 Kg. carne de pollo
- 2 cebollas rojas picadas en cubitos
- 2 cucharadas de ajo molido
- 1 taza culantro molido
- 1 taza de arvejas
- 1 cucharada de ají panca molido
- 1 cucharada de ají amarillo molido
- Aceite
- Sal pimienta y comino al gusto
Preparación
- Picar la carne presas grandes y sazonarlas con sal pimienta ajo y comino.
- Dorar la carne en una olla. retirarla.
- En la misma olla, agregar la cebolla picada el ají panca y el ají amarillo, el culantro molido y las arvejas.
- Seguir sudando lentamente hasta que se separe el aceite del solido. allí el aderezo esta listo.
- En ese momento regresamos la carne. Echamos al gusto, un chorrito de chicha de jora, o un chorro de cerveza negra, o un chorrito de vino blanco, lo que usted y su familia prefiera. Para conservar la receta tradicional, podemos elegir la chicha.
- Servir con un arrocito con choclo, unos frejoles, una ensalada de rabanitos, unos pallares batidos. En fin, lo que a la familia más le guste.